Enjoy the benefits of exclusive reading

Entiendo si hay veces que simplemente no tengas ganas de arreglarte, pero una cosa es eso y otra muy diferente que tengas mal gusto al vestir. No te estoy diciendo que para verte bien tienes que comprar toda la ropa de moda de todas las temporadas, al contrario, hoy te daremos 10 claves para siempre tener buen gusto al vestir sin que tengas que gastarte tu quincena. Sigue estos consejos y deslumbra a todos cada ves que salgas de casa.

1. Muestra piel de forma estratégica. 
Verse sexy y elegante implica saber qué enseñar y qué guardar en secreto. De lo contrario, ¿dónde está el misterio? Elige sólo una parte de tu cuerpo y enséñala. Si es escote, no muestres tus piernas. Si son tus piernas, mantén cubierta la parte superior de tu cuerpo.

como-tener-buen-gusto-buen-estilo-al-vestir

como-tener-buen-gusto-buen-estilo-al-vestir

como-tener-buen-gusto-buen-estilo-al-vestir

2. Nunca compres jeans que te queden grandes. 
En caso de dudar, opta por una talla más pequeña de jeans. Siempre se estiran, y nada es menos favorecedor que unos jeans holgados de las rodillas o pompis.

como-tener-buen-gusto-buen-estilo-al-vestircomo-tener-buen-gusto-buen-estilo-al-vestir

3. Cuando no sepas qué zapatos usar, opta por tacones color nude.
Que combinen con tu hermoso tono de piel, son una apuesta bastante segura, y hacen que las piernas se vean más largas.

como-tener-buen-gusto-buen-estilo-al-vestircomo-tener-buen-gusto-buen-estilo-al-vestir

4. Las prendas a rayas son perfectas para un look de buen gusto.
Las prendas a rayas son una manera elegante y clásica de verte perfecta durante el fin de semana. Un escote redondo y rayas en rojo, azul marino y blanco, te aportaran mucha presencia y versatilidad.

como-tener-buen-gusto-buen-estilo-al-vestircomo-tener-buen-gusto-buen-estilo-al-vestir

5. Olvida tu miedo al color.
Para ir a lo seguro, combina un color neutro, como el lino, con algo más audaz, como el amarillo. Pero piénsalo dos veces antes de combinar tonos intensos con negro, ya que puede parecer anticuado. Para algo más llamativo, prueba dos colores que estén uno al lado del otro en la rueda de colores, como el coral y el naranja.

como-tener-buen-gusto-buen-estilo-al-vestircomo-tener-buen-gusto-buen-estilo-al-vestir

6. Libera tus manos por las noches.
Por más que ames tus bolsas enormes, déjalas en casa si tienes un evento de noche. Una elegante bolsa con una cadena le da un toque fresco a la ropa de noche. Usa la cadena en diagonal sobre tu cuerpo para tener mucho mejor estilo y lucir un look impecable. 

como-tener-buen-gusto-buen-estilo-al-vestircomo-tener-buen-gusto-buen-estilo-al-vestir

7. No le temas a los estampados.
La combinación de colores y patrones puede ser complicada pero NO IMPOSIBLE. Te dejamos esta increíble guía para que aprendas a usarlos como toda una fashionista: 

Cómo combinar estampados como una experta

8. Busca abrigos y chamarras mucho más alegres que aporten estilo a tu outfit.
Las prendas de abrigo nunca deberían ser aburridas, sobre todo por lo caras que son. En época de frío, mucha gente solo te verá usando abrigo o chamarra, así que aporta colores o detalles como estampados o perlas que transformen tu look de aburrido a fabuloso.

como-tener-buen-gusto-buen-estilo-al-vestircomo-tener-buen-gusto-buen-estilo-al-vestir

9. Agrega “capas” en tus collares.
El enfoque de “más es más” todavía aplica hoy en día. Puedes hacer múltiplos del mismo material, o mejor aún, ir por contraste: prueba una pieza con cadenas afiladas, plumas con cuentas o perlas con diamantes.

como-tener-buen-gusto-buen-estilo-al-vestircomo-tener-buen-gusto-buen-estilo-al-vestir

10. Considera cuidar mucho tu ropa y comprar prendas lavables.
Antes de comprar, trata de medir cuánto aguantará tu prenda después de algunas lavadas. Y no pagues por la ropa que no puedas llevar a la tintorería. Si sabes que nunca lavarás a mano ese suéter adornado o un sostén elegante, aléjate.

 

 

sábado, abril 5, 2025
InicioPolíticaMÉRIDA | El...

MÉRIDA | El Presidente de la ACCM Renán Barrera propone fortalecer la profesionalización de las policías municipales

Ciudad de México, México, a 16 de noviembre de 2022.- La Asociación de Ciudades Capitales de México (ACCM) sostuvo una reunión con la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Clara Luz Flores Corrales, para entregar una propuesta para elaborar lineamientos que contemplen una distribución prioritaria del presupuesto federal a la asignación de recursos para que los ayuntamientos fortalezcan, certifiquen y equipen a sus policías municipales.

El presidente de la ACCM y Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, recordó que al aprobar el Congreso de la Unión la reforma al Artículo Quinto Transitorio del decreto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, relativa a la Guardia Nacional y la extensión de su presencia en labores de seguridad pública en las entidades hasta 2028, debe ir acompañada de un reforzamiento de los cuerpos de seguridad locales.

Con esta reforma, continuó, se incidió en forma directa en la integración del Presupuesto de Egresos de la Federación 2023, de los Estados y los Municipios para el ejercicio fiscal de los siguientes años, para lo cual se estableció la creación de dos fondos permanentes: Uno dedicado a apoyar a los estados y municipios contemplados en el Ramo 36 y, el segundo, la creación de un fondo de apoyo para las instituciones de seguridad públicas municipales para cada entidad.

En representación de las y los 21 presidentes municipales que conforman la asociación, Barrera Concha señaló que, al elaborar los lineamientos para la distribución de los fondos, conforme a los criterios establecidos por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, deberá adicionarse rubros enfocados a fortalecer a las policías locales.

En la reunión, solicitó que contemplen en la elaboración de los lineamientos el establecimiento del destino de los recursos, que estén orientados hacia la profesionalización y recuperación de la confianza en los policías (capacitación, certificación y evaluación), que sean asignados bajo objetivos desarrollados por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana más que basados en la percepción de seguridad ciudadana.

«Para la asignación de estos fondos es necesario cambiar el esquema para su distribución, porque no sólo las ciudades que tienen altos índices delictivos necesitan los recursos, también debería incentivarse de igual manera a aquellas que tienen buenos resultados en el combate de la delincuencia, permitiendo acceder a esos fondos que son indispensables para fortalecer a las policías municipales y continuar con los índices delictivos a la baja», expresó.

Explicó que las y los 21 alcaldes que integran la ACCM sostuvieron varias mesas de trabajo en la ciudad de Querétaro el pasado mes de abril, donde se realizó un análisis desde lo local sobre los retos y necesidades de cada municipio, de acuerdo con su realidad urbana.

«En la Declaración de Querétaro establecimos la importancia de poner en marcha instrumentos para el monitoreo cuantitativo y cualitativo de los índices delictivos, a fin de mejorar nuestros diagnósticos y, a partir de ellos, generar nuevas y mejores políticas públicas que incidan en mejorar la calidad de vida de las y los habitantes», acotó.

En la ACCM, continuó, sabemos que la violencia que padece nuestro país obedece a múltiples causas. No derivan de una sola. Sin embargo, creemos que, entre otros factores, la coordinación entre los tres órdenes de gobierno y la participación y auxilio ciudadanos, son piezas clave para retomar el camino de la paz.

Así, propuso que la dispersión de los recursos federales observe los factores de: estado de la fuerza policiaca local; fortalecimiento de las capacidades institucionales; niveles de alta incidencia delictiva; eficiencia en el combate a la delincuencia; capitalidad, entendida como la necesidad de atender la realidad de las zonas conurbadas y con alta población flotante; y considérese que el delito y la violencia son, por regla general, fenómenos principalmente urbanos.

Entre los logros que tienen los municipios en materia de innovación policial y estrategias de seguridad asociadas a las políticas públicas sustentables y combate a los delitos cibernéticos, Barrera Concha destacó el intercambio de experiencias exitosas entre ciudades como la firma del convenio de colaboración «Cuelga APP» para prevenir delitos virtuales que impulsa Querétaro o las patrullas eléctricas de Hermosillo encaminadas a ahorrar el gasto en gasolina y cuidar el medio ambiente.

Al cerrar la reunión, Barrera Concha indicó que en el modelo de convenio que celebren la Federación con las Entidades Federativas sobre aportaciones federales se incluyan las previsiones necesarias para una distribución más expedita de dichos recursos hacia los municipios, se norme la proporcionalidad de recursos y la trasferencia de recursos de los estados a los municipios y alcaldías.

La asociación está integrada por las y los presidentes municipales Renán Barrera Concha, de Mérida; Marco Bonilla Mendoza, de Chihuahua; Elia Margarita Moreno González, de Colima; José Luis Urióstegui Salgado, de Cuernavaca; Antonio Astiazarán Gutiérrez, de Hermosillo; Eduardo Rivera Pérez, de Puebla; Biby Karen Rabelo de la Torre, de Campeche; Enrique Francisco Galindo Ceballos, de San Luis Potosí; Jorge Corichi Fragoso, de Tlaxcala.

Así como las y los presidentes municipales Norma Alicia Bustamante Martínez, de Mexicali; Geraldine Ponce Méndez, de Tepic; Jesús Pablo Lemus Navarro, de Guadalajara; Luis Donaldo Colosio Riojas, de Monterrey; Alejandro Navarro Saldaña, de Guanajuato; Alfonso Martínez Alcázar, de Morelia; Sergio Baños Rubio de Pachuca; José María Fraustro Siller, de Saltillo; Francisco Martínez Neri, de Oaxaca; Luis Bernardo Nava Guerrero, de Querétaro; Raymundo Martínez Carvajal, de Toluca; y José Antonio Ochoa Domínguez, de Durango.

LAS #NOTICIAS más vistas en Yucatán en las redes sociales

Resumen semanal de #ElReporteBARQUET en #MéridaALas7 por Radio Mundo 89.3 FM Lunes 8.20am

CONGRESO | CONVOCATORIA PARA OTORGAR EL RECONOCIMIENTO «A LA EXCELENCIA DOCENTE DEL ESTADO DE YUCATÁN 2025»

  En cumplimiento al decreto 126/2019, el Poder Legislativo convoca a los Poderes del Estado, organizaciones sociales y culturales, instituciones educativas de enseñanza básica, media y superior, asociaciones civiles y demás instituciones del ámbito educativo, a presentar las propuestas de...

GOBIERNO | Renacimiento Maya y Transformación, una realidad en Yucatán

El Gobernador Joaquín Díaz Mena presentó el Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024-2030, elaborado con justicia e igualdad, tras haber escuchado las voces de las y los yucatecos, y con el compromiso firme de responder a sus principales...