Enjoy the benefits of exclusive reading

Entiendo si hay veces que simplemente no tengas ganas de arreglarte, pero una cosa es eso y otra muy diferente que tengas mal gusto al vestir. No te estoy diciendo que para verte bien tienes que comprar toda la ropa de moda de todas las temporadas, al contrario, hoy te daremos 10 claves para siempre tener buen gusto al vestir sin que tengas que gastarte tu quincena. Sigue estos consejos y deslumbra a todos cada ves que salgas de casa.

1. Muestra piel de forma estratégica. 
Verse sexy y elegante implica saber qué enseñar y qué guardar en secreto. De lo contrario, ¿dónde está el misterio? Elige sólo una parte de tu cuerpo y enséñala. Si es escote, no muestres tus piernas. Si son tus piernas, mantén cubierta la parte superior de tu cuerpo.

como-tener-buen-gusto-buen-estilo-al-vestir

como-tener-buen-gusto-buen-estilo-al-vestir

como-tener-buen-gusto-buen-estilo-al-vestir

2. Nunca compres jeans que te queden grandes. 
En caso de dudar, opta por una talla más pequeña de jeans. Siempre se estiran, y nada es menos favorecedor que unos jeans holgados de las rodillas o pompis.

como-tener-buen-gusto-buen-estilo-al-vestircomo-tener-buen-gusto-buen-estilo-al-vestir

3. Cuando no sepas qué zapatos usar, opta por tacones color nude.
Que combinen con tu hermoso tono de piel, son una apuesta bastante segura, y hacen que las piernas se vean más largas.

como-tener-buen-gusto-buen-estilo-al-vestircomo-tener-buen-gusto-buen-estilo-al-vestir

4. Las prendas a rayas son perfectas para un look de buen gusto.
Las prendas a rayas son una manera elegante y clásica de verte perfecta durante el fin de semana. Un escote redondo y rayas en rojo, azul marino y blanco, te aportaran mucha presencia y versatilidad.

como-tener-buen-gusto-buen-estilo-al-vestircomo-tener-buen-gusto-buen-estilo-al-vestir

5. Olvida tu miedo al color.
Para ir a lo seguro, combina un color neutro, como el lino, con algo más audaz, como el amarillo. Pero piénsalo dos veces antes de combinar tonos intensos con negro, ya que puede parecer anticuado. Para algo más llamativo, prueba dos colores que estén uno al lado del otro en la rueda de colores, como el coral y el naranja.

como-tener-buen-gusto-buen-estilo-al-vestircomo-tener-buen-gusto-buen-estilo-al-vestir

6. Libera tus manos por las noches.
Por más que ames tus bolsas enormes, déjalas en casa si tienes un evento de noche. Una elegante bolsa con una cadena le da un toque fresco a la ropa de noche. Usa la cadena en diagonal sobre tu cuerpo para tener mucho mejor estilo y lucir un look impecable. 

como-tener-buen-gusto-buen-estilo-al-vestircomo-tener-buen-gusto-buen-estilo-al-vestir

7. No le temas a los estampados.
La combinación de colores y patrones puede ser complicada pero NO IMPOSIBLE. Te dejamos esta increíble guía para que aprendas a usarlos como toda una fashionista: 

Cómo combinar estampados como una experta

8. Busca abrigos y chamarras mucho más alegres que aporten estilo a tu outfit.
Las prendas de abrigo nunca deberían ser aburridas, sobre todo por lo caras que son. En época de frío, mucha gente solo te verá usando abrigo o chamarra, así que aporta colores o detalles como estampados o perlas que transformen tu look de aburrido a fabuloso.

como-tener-buen-gusto-buen-estilo-al-vestircomo-tener-buen-gusto-buen-estilo-al-vestir

9. Agrega “capas” en tus collares.
El enfoque de “más es más” todavía aplica hoy en día. Puedes hacer múltiplos del mismo material, o mejor aún, ir por contraste: prueba una pieza con cadenas afiladas, plumas con cuentas o perlas con diamantes.

como-tener-buen-gusto-buen-estilo-al-vestircomo-tener-buen-gusto-buen-estilo-al-vestir

10. Considera cuidar mucho tu ropa y comprar prendas lavables.
Antes de comprar, trata de medir cuánto aguantará tu prenda después de algunas lavadas. Y no pagues por la ropa que no puedas llevar a la tintorería. Si sabes que nunca lavarás a mano ese suéter adornado o un sostén elegante, aléjate.

 

 

lunes, abril 14, 2025
InicioCiudadanosGOBIERNO | Milpa...

GOBIERNO | Milpa maya recibe reconocimiento internacional como Patrimonio Agrícola

Resultado del impulso que el Gobernador Mauricio Vila Dosal le ha dado al campo yucateco, la milpa maya recibió un reconocimiento a nivel global, por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), por su complejidad de este modelo, que incluye el cultivo combinado de frijol, calabaza y, principalmente, maíz, base de la alimentación regional desde tiempos ancestrales.

El nombramiento de este como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (Sipam) se da como fruto del trabajo de las y los productores, que ha trascendido por más de 3,000 años como parte integral de la identidad de la zona; se caracteriza por su resiliencia ante a los cambios del clima y la modernidad, larga vida y contribuciones a la conservación tanto de la cultura como la biodiversidad de la Península.

Este proceso estuvo coordinado por la administración que encabeza el Gobernador Vila Dosal, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), mediante una labor conjunta con los 3 Gobiernos estatales de la Península, las comunidades científica y académica de la región, organizaciones de la sociedad civil y más de 600 agricultores.

Implicó un largo proceso, que incluyó documentación de la práctica, preparación de la propuesta «Ich kool: milpa maya de la Península de Yucatán, México», consulta y participación de milperos, envío de la documentación solicitada e intercambios de información, comentarios y observaciones, así como la visita del Comité de Evaluación de la FAO.

Hay que mencionar que Sipam es un programa que creó la FAO en 2005, con el propósito de salvaguardar y promover, a los niveles nacional e internacional, los sistemas agrícolas ancestrales de nuestro planeta, además de asegurar un desarrollo sostenible para millones de pequeños productores.

Reconoce y protege los sitios que destacan por sus esquemas de cultivo, conservación de la biodiversidad, paisajes, prácticas y conocimientos de habitantes, quienes mantienen estos modelos y contribuyen tanto con la seguridad alimentaria de las familias como al desarrollo del campo.

Ha designado 67 modelos en 22 países y, actualmente, cuenta con 13 nuevas propuestas de ocho sitios; en América Latina y el Caribe, hay cuatro, situados en Brasil, Chile, México y Perú, así que la milpa maya es, ahora, el segundo de la República, lo cual significará un reconocimiento mundial a la complejidad e importancia de sus procesos ecológicos, sociales y culturales.

Implica la valoración global como patrimonio biocultural de este modelo maya peninsular y, al igual que otras sociedades agrícolas excepcionales, esta cultiva y mantiene la agrobiodiversidad local, para dar continuidad y seguridad al autoabasto, la nutrición y el tejido social.

La milpa es un sistema agroforestal tradicional, formado por un policultivo, que conforma una dinámica espacial vital de los recursos genéticos; se caracteriza por sus conocimientos, adaptaciones culturales y estrategia diversa, basada en sembrar una amplia variedad de plantas (maíz, frijol, calabaza y otras) y realizar múltiples actividades económicas.

Desde su origen, se ha aplicado en parcelas, bajo la tecnología de tala y quema de vegetación; se acostumbra tener años de producción y otros de descanso entre cosechas, lo que lleva a lograr fertilidad, reducir la destrucción de malas hierbas y controlar plagas dañinas.

Para la economía familiar de la milpa, la diversidad productiva es fundamental, incluyendo huertas, ganadería y actividades artesanales, entre otras derivadas del bosque comunitario, como recolección de leña, producción de cal y carbón, madera para casas, plantas medicinales, caza y apicultura, todo lo cual constituye a este como un sistema complejo y una referencia en el uso sostenible de los recursos.

También, forma parte del acervo cultural maya, con su lengua, cosmovisión, tradiciones y creencias sobre la existencia de seres sobrenaturales o divinos dueños de la naturaleza, las cuales se reflejan en la práctica agroecológica y los rituales, que continúan gracias a los valores de solidaridad, reciprocidad y acompañamiento de las familias del territorio.

El Gobierno de Mauricio Vila Dosal ha respaldado, desde el primer momento, a los hombres y mujeres que viven del campo yucateco con apoyos para fortalecer la siembra de cultivos para autoconsumo y comercialización, a fin de que puedan afrontar los retos y fortalecer esta actividad.

Muestra de ello, su administración ha promovido la entrega de semillas de frijol, maíz, calabaza, así como también achiote, chile habanero, entre otros, con el objetivo de las familias de la campesinas puedan sembrar sus tierras y contar con una mejor cosecha. Así como el fomento a la actividad apícola, que está relacionada también con el sistema de milpa maya.

Asimismo se ha trabajado de manera transversal para reconocer y conservar el patrimonio intangible de la cultura maya y en acciones que promueven la protección de la biodiversidad.

GOBIERNO | Yucatán activa órgano clave en salud pública

· El Gobernador Joaquín Díaz Mena instaló el Consejo Estatal de Salud, dando un paso más hacia la justicia social y el fortalecimiento del sistema de salud que merece el pueblo yucateco. Con el compromiso de construir un sistema de...

PROGRESO | OPERATIVO VACACIONAL CUBRE CIELO, MAR Y TIERRA EN PROGRESO

Ante la cercanía de las vacaciones de Semana Santa, el alcalde Erik Rihani González afirmó que Progreso está listo y en coordinación con el Gobierno del Estado para recibir nuevamente a miles de visitantes. Así lo expresó en el...

CONGRESO | PRESENTAN EL PROYECTO DE CONVOCATORIA PARA EL RECONOCIMIENTO “REFUGIO ESTEVES REYES DEL H. CONGRESO DEL ESTADO DE YUCATÁN.

En sesión de la comisión de Salud y Seguridad Social aprobaron por unanimidad el proyecto de convocatoria relativo al Reconocimiento “Refugio Esteves Reyes del H. Congreso del Estado de Yucatán”, mérito que se entrega a quienes por su trabajo,...