sábado, abril 5, 2025
InicioCiudadanosMÉRIDA | Renán...

MÉRIDA | Renán Barrera alista un programa de actividades para apreciar el eclipse anular de sol.

Ayuntamiento de Mérida que encabeza Renán Barrera Concha y la Sociedad Astronómica de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) anunciaron que habrá varios puntos de observación para apreciar el eclipse solar anular del sábado 14 de octubre.

Para este evento astronómico, el Municipio y la UADY trazaron un programa de puntos de observación en el Parque Arqueológico de la Hacienda Anicabil, ubicado en el Fraccionamiento Ciudad Caucel, y en el Parque Arqueológico Chen Hó, conocido como Recreativo de Oriente, de igual forma se contará con charlas a cargo de las y los miembros de la Sociedad Astronómica en un horario de 08:00 a 14:00 horas.
En la Reserva Ecológica Cuxtal, con sede en la Hacienda San Nicolás Dzoyaxché, este sábado 14 de octubre habrá telescopios para observar el eclipse anular de sol, mientras que a las 09:30 horas habrá una venta de alimentos, a las 11:25 horas observación del eclipse en su máximo punto y, a las 12:00 horas, se realizará un juego de pelota maya Pok ta Pok.
Por su parte, la Dirección de Servicios Públicos Municipales ofrecerá una ceremonia ancestral maya en las instalaciones del Parque Zoológico del Bicentenario Animaya a las 09:00 horas, para las y los interesados en participar deberán llevar ropa blanca sin accesorios y considerar que tendrá una duración de aproximadamente dos horas.
Tanto en Animaya como en el zoológico Centenario se podrá observar el comportamiento de los animales durante el fenómeno, especialmente los que son activos durante el día, como aves, insectos y peces pueden suspender sus actividades y buscar refugio, mientras que los nocturnos posiblemente salgan de sus refugios.
Entre los comportamientos más comunes están que las aves pueden inquietarse y comenzar a vocalizar, los insectos regresan a sus nidos o madrigueras, los peces dejan de comer y nadar, los murciélagos salen de sus cuevas en busca de alimento, las lechuzas ocupan ese momento para cazar, los lobos aúllan y los hipopótamos salen del agua para descansar en la orilla.

Para asistir a estas actividades, se recomienda en ningún momento mirar directamente este fenómeno astronómico, utilizar lentes certificados que permiten observar alrededor de 30 segundos, además evitar el uso de gafas, lentes de sol, vidrios obscuros, agua, papel aluminio, binoculares, cámaras fotográficas o de video, vidrios ahumados, filtros polarizados, telescopios o películas de color expuestas.

#PERIODISMO | BRAZOS CAÍDOS en #NOVEDADES DE YUCATÁN

El medio insignia de Grupo SIPSE, fundado el 5 de abril de 1965 celebrará sus 60 años de una manera funesta: Con un paro general de brazos caídos ante el incumplimiento de pagos y otros derechos laborales a sus...

LAS #NOTICIAS más vistas en Yucatán en las redes sociales

Resumen semanal de #ElReporteBARQUET en #MéridaALas7 por Radio Mundo 89.3 FM Lunes 8.20am

CONGRESO | CONVOCATORIA PARA OTORGAR EL RECONOCIMIENTO «A LA EXCELENCIA DOCENTE DEL ESTADO DE YUCATÁN 2025»

  En cumplimiento al decreto 126/2019, el Poder Legislativo convoca a los Poderes del Estado, organizaciones sociales y culturales, instituciones educativas de enseñanza básica, media y superior, asociaciones civiles y demás instituciones del ámbito educativo, a presentar las propuestas de...