El medio insignia de Grupo SIPSE, fundado el 5 de abril de 1965 celebrará sus 60 años de una manera funesta: Con un paro general de brazos caídos ante el incumplimiento de pagos y otros derechos laborales a sus trabajadores.
La empresa creada en Mérida por Rómulo O’Farrill y Andrés García Lavín inició un proceso de liquidación masiva en diciembre 2024, con la baja de más de 150 trabajadores en Yucatán y un número similar en Quintana Roo, donde hay procedimiento de embargo a sus instalaciones.
Durante el mes de enero se realizaron acuerdos para el pago escalonado de liquidaciones y finiquitos. Mismos que perdieron efecto legal al no respetarse las fechas para los pagos correspondientes, por lo que se anticipa una oleada de denuncias.
En lo que parece una estrategia de quiebra que se salió de control, el corporativo dio muestras desde el año pasado de querer desprenderse de los Novedades y mantener solo la edición impresa de los De Peso , por la rentabilidad y un menor gasto en recursos humanos y materiales. Esto, mas las divisiones de radio y televisión.
Todo iba en ese camino hasta que las corridas financieras se alteraron y se incumplieron (y quedaron sin efecto) los acuerdos laborales.
En las dos últimas quincenas, trabajadores del periódico Novedades Yucatán han enfrentado retrasos en el cobro de sus salarios, con demoras de tres a cuatro días respecto a la fecha establecida.
Esto, además de que se les impuso una quita o reducción salarial del 10 por ciento a sus percepciones.
La situación ha generado incertidumbre entre el personal, quienes dependen de su ingreso quincenal para cubrir sus necesidades básicas.
Ante la falta de respuesta por parte de la administración del medio, ya que el propietario Gerardo García Gamboa se encuentra en el extranjero, los empleados sostuvieron una reunión con administradores y ante el mal trato por parte de estos, decidieron entrar en un paro de brazos caídos, hasta que la empresa pague lo adeudado y se llegue a un acuerdo que garantice que esta situación no volverá a repetirse.
Además del pago puntual, el personal exige la restitución de su salario al 100 por ciento y el retorno de otras prestaciones, como son los vales de despensa.
Este nuevo conflicto laboral ocurre en un contexto en el que Novedades Yucatán ya ha sido señalado anteriormente por despidos masivos y condiciones laborales cuestionables.
Pero también enfatiza que si es el caso que para la parte parronal las condiciones de negocio y libre empresa no sean sostenibles, que se proceda a una liquidación justa de la fuerza laboral y sus familias.