Como parte de sus actividades en esta cumbre global, el gobernador tuvo una reunión con Rocío Sanz Cortés, vicepresidenta ejecutiva de la Coalición para la Reducción de Emisiones a través de la Aceleración del Financiamiento Forestal (LEAF por sus siglas en inglés), organización con la que se trabaja una propuesta de financiamiento para la conservación de los bosques tropicales y subtropicales acorde con la escala del desafío del cambio climático.
También sostuvo un encuentro con el representante regional de ONU Habitat, Elkin Velázquez, para trabajar en conjunto para impulsar en Yucatán la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, promoviendo así el crecimiento justo, ordenado y sostenible de nuestro estado en beneficio de las familias yucatecas.
Asimismo se reunió con el director de NICFI/ Subdirector general del Departamento de Sostenibilidad y Transición del Ministerio de Noruega para el Clima y el Ambiente, Andreas Dahl-Jørgensen, con quien acordó explorar la posibilidad de una siguiente etapa del proyecto Ventana B, que ha tenido excelentes resultados en temas de adaptación y el fortalecimiento del uso y producción sostenible en la zona sur de nuestro estado con comunidades y ejidos.
Durante su participación en el foro, Vila Dosal agradeció la invitación e hizo un reconocimiento ante este evento, el cual denominó como una conferencia histórica, ya que este año, a diferencia de otros, dijo, se ofrece una plataforma única para destacar el papel vital de los gobiernos subnacionales en la lucha contra el cambio climático y la salvaguarda de la biodiversidad.
Por tal razón, el Gobernador hizo un llamamiento urgente a la acción para que siga el Plan de Acción de Manaos, que se acordó en la reunión de 2022, ya que, aseguró, es pertinente y relevante debido a la urgente necesidad de un financiamiento que se ajuste a nuestras necesidades.
Asimismo, recordó que la Península de Yucatán (que incluye a Campeche y Quintana Roo) es una de las regiones más ricas en biodiversidad y en endemismo de México y, explicó que los bosques y selvas representan el 8.2% de la cubierta forestal del país, así como el 55% de la extensión total de la cubierta de manglar en todo el país.
“Esto es una gran responsabilidad que debemos asumir y que nos obliga a poner todo nuestro esfuerzo para conservar estos ecosistemas”, subrayó.